FLORA
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.

- México: amapa rosa, makulis morado, makulis rosa.
- Venezuela: apamate, guayacán rosado, lapacho rosado, orumo. Árbol emblemático del estado Cojedes
- Colombia: flormorado, guayacán, ocobo, roble morado, roble rosado, rosa morada.
Nombre Científico: Tabebuia rosea (Bertol.) DC
Nombre común en español: Makulis morado
Nombre común en maya: Kob ab
Breve descripción de la especie:
Árbol de hasta 15 mts. de altura, el tronco es recto y
fisurado y la copa piramidal; las flores son de color rosa-morado, muy
vistosas, dispuestas al final de las ramas; los frutos son cápsulas de 30 a 40
cms. de largo, ligeramente retorcidos.
Descripción de su hábitat:
Habita en las selvas medianas y altas subperennifolias,
presentándose también en los petenes.
Usos tradicionales de la especie:
La madera es usada para las construcciones rurales. Es muy
llamativo como ornamental.
Estado de conservación:
Estable
Acciones de Gobierno encaminadas a su conservación:
Se colectan semillas de individuos en zonas urbanas y se
propagan en viveros de la Secretaría de Ecología para ser empleados en
programas de reforestación urbana y de restauración ecológica.MACULIS ROSA
En México se encuentra en la vertiente del Golfo de México, desde el sur de Tamaulipas y norte de Puebla y Veracruz, predominando el estado de Tabasco hasta el norte de Chiapas y sur de Quintana Roo; en la vertiente del Pacífico se extiende desde Nayarit hasta Chiapas

El árbol florece de manera espectacular
vistiéndose de flores de color de rosa sumamente atractivas por lo que es
plantado en muchos lugares como ornamental para embellecer avenidas, parques y
jardines. En los potreros y campos de cultivo se utiliza como cerco vivo para
delimitar linderos y como árbol de sombra. Es el árbol nacional de El Salvador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario