En el siguiente blog
podrán observar el trabajo en conjunto que hicimos durante el bloque 3 en la
materia de Ciudadanía Activa.
Subimos una actividad
en donde averiguamos que el abastecimiento de agua en Yucatán no es un problema
debido a las características del subsuelo con las que cuenta el estado, estos
son mejor conocidos como cenotes que al igual ese mismo día subimos una actividad
donde hablamos de estos magníficos fenómenos naturales que igual es un gran
atractivo turístico, aunque en los últimos años corre peligro de contaminación
debido al mal uso que se le da al suelo ciertas sustancias se filtran hasta el
subsuelo llegando así hasta los cenotes.
Como parte de otra
actividad explicamos en que consiste la contaminación del suelo y a través de
fotografías expusimos algunas de las principales fuentes que provocan la
contaminación del suelo en Yucatán.
Gracias a una
elaborada investigación y recabar lo más importante pudimos subir al blog todo
lo interesante sobre la Ley general del cambio climático, la política nacional
del cambio climático, los principales puntos de esta ley.
A través de
fotografías recopiladas por los miembros de este equipo logramos captar algunos
lados de la ciudad de Mérida y sus alrededores las principales fuentes de
contaminación que existen y la forma en que afectan al medio ambiente.
En otra actividad
gracias a información adquirida en la página de internet de El Consejo Nacional
de la Población (Conapo) supimos cuántas personas habitan en el estado de
Yucatán, así como los municipios más poblados y los menos poblados, los
movimientos migratorios que se realizan en Yucatán.

Hicimos una
comparación entre la PROFEPA y la SEMARNAT donde expusimos las características
y finalidades de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario