miércoles, 1 de junio de 2016

CALLES DE LA CIUDAD DE MERIDA YUCATÁN


Antecedentes:

La Norma Oficial Mexicana 156 SEMARNAT 2012, que rige en todo el territorio nacional y es de observancia obligatoria para los gobiernos locales, establece que los centros de población que cuenten con asentamientos humanos con más de 500,000 habitantes deben contar con sistemas de monitoreo de la calidad del aire.

El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) realizó hace unos años un estudio sobre la calidad del aire. Ese estudio arrojó que la contaminación del aire se asocia con cinco de las principales muertes de las 10 principales que hay en México. El problema de esa contaminación puede limitar la competitividad de las ciudades, ya que desincentivan las inversiones.

La mayoría de las ciudades no miden o reportan la calidad del aire, entre ellas las de nuestro Estado, ya que no cuentan con un mecanismo pro-aire. Este estudio recomienda aumentar y mejorar la información disponible sobre la calidad del aire por parte de los gobiernos locales, solicitando que se dé prioridad a la medición, se reporten los niveles de contaminación y se facilite el acceso de registros históricos del aire de cada entidad.

Aunque en Yucatán podemos decir que gozamos de un aire privilegiado, es necesario tomar medidas de una vez antes que empecemos a padecer los estragos del cambio climático y la contaminación del aire.











Número de habitantes

2,097,175 habitantes
Zonas de gran concentración demográfica

Tipos de automóviles que circulan en la ciudad

Autos compactos, camionetas, combis y camiones como transporte público, tráileres etc,






Es increíble que Mérida ocupe el segundo lugar por el número de automotores por habitante en el país, con más de 500,000 vehículos, y que hasta el momento las autoridades no promuevan alternativas de transporte como el uso de la bicicleta y se siga motivando el automóvil como el mejor medio de transporte









No hay comentarios:

Publicar un comentario