lunes, 30 de mayo de 2016

Centro de investigación científica de Yucatán (CICY)

El CICY es un Centro Público de Investigación que realiza investigación científica y tecnológica, forma recursos humanos en las áreas de la biología vegetal, recursos naturales y de la ciencia de los materiales, y Estudios sobre el Agua para el desarrollo sustentable del país, con la participación de personal altamente calificado, el uso de tecnologías de frontera, colaboración con instituciones nacionales y extranjeras, y la vinculación con sus diferentes sectores

El Centro de Investigación Científica de Yucatán desarrolla investigación básica y aplicada a través de seis Unidades de Investigación:

1. Bioquímica y biológica Molecular de plantas: Las investigaciones de esta unidad, relacionadas con los mecanismos de respuesta de las plantas a diversas condiciones, nutrición mineral, reproducción, generación de sustancias y asimilación de nutrientes, se realizan en modelos como achiote, café, cítricos, cocotero, chile habanero, henequén, jatropha y jitomate. El programa integral del CICY de investigación en chile habanero de la península de Yucatán ha logrado establecer una colección del germoplasma local, generar y registrar ocho variedades, producir semilla mejorada, entre otros resultados.
2. Biotecnología: Los proyectos de esta unidad, centrados en agrobiotecnología, farmacobiotecnología y biotecnología de combustibles alternos, utilizan cultivos agrícolas como agaves, cítricos, cocotero, papaya, plátano, cedro, plantas nativas, microalgas verdes y otros microorganismos, como hongos.
3.Ciencias del Agua: contribuye al conocimiento, aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos hídricos de la península de Yucatán, particularmente, del agua subterránea. Sus proyectos, enfocados a la hidrogeología, la calidad y uso sostenible del agua, y la ecología y dinámica de ecosistemas acuáticos, buscan conocer la cantidad y la calidad del agua de la Península, su biodiversidad y el efecto de las actividades humanas en los ecosistemas acuáticos.
4. Energía Renovable: trabaja en desarrollar tecnologías para la producción de energía a partir de la biomasa disponible en la Península, usando residuos orgánicos, cultivos energéticos, microalgas, cianobacterias y celdas microbianas. Desarrolla metodologías para asegurar una buena relación entre la implementación de nuevas tecnologías energéticas y su impacto social y económico, cuidando también la seguridad alimentaria.
5. Materiales: La Unidad de Materiales trabaja en el desarrollo de nuevos materiales y en las técnicas para su procesamiento y/o reciclaje.
6.Recursos Naturales: Trabaja en la conservación y el manejo sostenible de la biodiversidad ante los retos del cambio global, desde la biología molecular hasta la ecología del paisaje. Investiga la diversidad de los agroecosistemas usados por los humanos para satisfacer sus necesidades, considerando cultura y conocimiento local para su aprovechamiento, cambios en el ecosistema, resiliencia y pérdida de especies.
Resultado de imagen para cicy

Mapa de Centro de Investigación Científica de Yucatán






No hay comentarios:

Publicar un comentario