
La Península de Yucatán cuenta
con una amplia variedad de fauna, desde reptiles, aves y mamíferos.
Entre los voladores sobresalen especies como los zopilotes, gavilanes, golondrinas, murciélagos e insectos, así como libélulas.Entre las especies de reptiles se encuentran lagartijas y serpientes trashumantes, así como boas, cocodrilos de pantano y bellas tortugas carey
En las húmedas cuevas y
cenotes de la región se pueden encontrar animales
terrestres que usan estos espacios como refugios aislados.
En los cenotes por ejemplo, es
común ver golondrinas, monos, hormigas, abejas y avispas, así como una gran
variedad de insectos acuáticos; mientras que en las cuevas habitan camarones,
asópodos, arañas y grillos entre otros.
Nombre común de la especie: Hocofaisán
Status de depredación: En peligro de Extinción
Nombre en lengua maya: Kambul
Nombre Científico: Crax rubra
Características más importantes de la especie:

Distribución:
Habita desde el sur de Tamaulipas y San Luis Potosí distribuyéndose
hacia Veracruz, Oaxaca y la Península de Yucatán, incluyendo la Isla de
Cozumel. De allí al sur del continente, hacia Panamá, el oeste de Colombia y el
oeste de Ecuador.
Descripción de su hábitat:
Es habitante de los bosques tropicales, selvas
subcaducifolias y perennifolias.
Usos tradicionales de la especie:
Sus plumas se utilizan para ornamentación; la carne es
apreciada por su sabor, por lo que los campesinos lo cazan para su consumo.
Se promueve mantenerla dentro de la
NOM-059-ECOL-2001; así como su crianza en cautiverio bajo la modalidad de
UMA's.
Es una especie de ave Psittaciformes de la
familia Psittacidae que habita en Sudamérica. Es una de las especie de amazonas
más extendidas por Sudamérica,Son aves muy longevas, en las que se han dado casos extremos
de animales que han sobrevivido hasta edades de 70 o 90 años.
En
esta especie el sexo de los ejemplares no se distingue a simple vista. Hay
autores que afirman que los machos son más grandes que las hembras o que el
tamaño del pico y la cabeza entre el macho y la hembra es diferente.
Alimentación
Son animales que se alimentan principalmente de semillas,
frutas y verduras. Se adaptan bastante bien a cualquier tipo de alimentación o
a la variación de ésta, sin excesivos problemas.
Conservación y amenazas
Protegida por el convenio CITES, constando en el anexo II
(especies que pueden llegar a estar amenazadas por un comercio sin control).
Es una especie bastante difundida en su área de distribución
y se considera que tiene una población estable. No obstante, el número está
decreciendo rápidamente en algunas zonas debido a su captura para el comercio
(tanto legal como ilegal), y a otros problemas como la destrucción de su
hábitat y presión humana. Otro problema que afecta a la especie es que no se
conoce la edad media de las poblaciones que existen en libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario